En cafeterías, aeropuertos o lugares de trabajo es muy común usar redes de acceso público a Internet, si se encuentran disponibles. Al hacerlo, una de las cuestiones a tener en cuenta es la seguridad. Es importante tener en cuenta que al conectarse a una red Wi-Fi, muchos de nuestros datos quedan al descubierto. Es por eso que sin importar a quién pertenezca la red pública que se utilizará, hay que tener en cuenta que otra persona que esté conectada a esa misma red, tiene acceso a nuestra información personal. Neolo hosting te cuenta algunos trucos para estar seguros al usar redes wifi de acceso público:
– Nombre de red
Al conectarse a una red hay que verificar su nombre. Si te conectas desde un hotel o bar, es recomendable buscar la red con el nombre del sitio y si tiene contraseña para clientes, mucho mejor. Si en cambio, existe una red con un nombre raro y sin contraseña, es mejor evitarla.
– Archivos en red
Es importante que la opción de compartir archivos en red se encuentre desactivada en caso de utilizar redes públicas. En Windows, esto se desactiva a través del Panel de Control. De esta manera, los archivos de la computadora u otro dispositivo se encontrarán más asegurados al conectarse.
– Opciones de Protección
Al conectarnos a una nueva red (si utilizamos Windows), el sistema pregunta si es una conexión pública o si se trata de una conexión segura, como casa o el trabajo. Es imprescindible prestar atención a la opción que se elige, ya que si tratamos a la red abierta como si fuera una familiar, por defecto, estarás compartiendo desde archivos hasta la información de todo tu equipo.
– Autenticación
Una de las mejores, y más fáciles, maneras de proteger las cuentas que se usan en línea es activar la activación en dos pasos. Así, se obtiene una barrera de protección doble. A veces resulta tedioso contar con este tipo de autentificación, pero es necesario a la hora de evitar malware en los dispositivos conectados a Internet.
– VPN
Puede sonar complicado, pero el uso de un VPN permite la creación de una red privada virtual. Así, al navegar los datos que se envían o reciben pasan cifrados entre el dispositivo y el servidor VPN. Existe una amplia gama de este tipo de servicios, confiables y fáciles de instalar, como Hola Unblocker o Spotflux.
Más allá de estos tips, una de las cuestiones más importantes para lograr una completa seguridad, es mantenerse atento y ser inteligente. Evitar hacer operaciones importantes utilizando redes abiertas, como por ejemplo, transferencias bancarias. No se recomienda acceder a información extremadamente importante en ese momento, siempre habrá una mejor oportunidad para hacerlo de manera más segura.
El sentido común unido a evitar borrar las redes descubiertas, no compartir archivos ni conectarse automáticamente en cualquier red son las mejores medidas preventivas a tener presente.